El presidente Xi Jinping asistió el septiembre pasado a la inauguración oficial del Aeropuerto Internacional Daxing de Beijing, el más grande del mundo, que operó su primer vuelo, un A380 de China Southern Airlines, a las 16:23 hora local. Compañías internacionales como British Airways, Cathay Pacific y Finnair, ya anunciaron rutas a Daxing. El nuevo aeropuerto internacional, situado 46 kilómetros al sur de la capital, funcionará a pleno rendimiento en 2040, con 100 millones de pasajeros anuales previstos, lo que sería un récord mundial para una única terminal, según sus creadores.
El concepto es para una terminal de 700,000 m2 que está enfocada en el usuario, eficiente en energía y construida con la flexibilidad para sostener el crecimiento futuro. Asimismo, la adaptabilidad y la sostenibilidad fueron factores clave, ya que el aeropuerto tendrá capacidad para 45 millones de pasajeros el primer año de apertura. El aeropuerto actual, segundo del mundo por detrás del de Atlanta (Estados Unidos), está casi saturado, con más de 100 millones de pasajeros anuales. El transporte aéreo está en pleno auge en China y según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata) a mediados de la década de 2020 el gigante asiático superará a Estados Unidos como primer mercado aéreo del mundo.
Este aeropuerto fue ideado por la arquitecta anglo-iraní Zaha Hadid, fallecida en 2016, y por la filial de ingeniería de la compañía francesa Aéroports de Paris (ADP), así como por BuroHappold que formó parte del consorcio encargado de diseñar este aeropuerto. La terminal está cubierta con un techo de una superficie equivalente a 25 campos de fútbol e incluye una estación de metro y otra de tren de alta velocidad.
China es la segunda economía del mundo tras Estados Unidos. Desde el inicio del proceso de apertura del país en 1978, la tasa media de crecimiento anual de su PIB ha sido cercana a 10%. Esto ha supuesto una transformación económica y de los patrones de consumo del país, que su incorporación a la Organización Mundial de Comercio (OMC) en 2001 no han hecho sino acelerar De forma paulatina, en el país se está creando una clase media urbana con niveles de poder adquisitivo comparables a los europeos. Además, el rápido crecimiento del comercio online en China y que le ha llevado a ser el primer mercado mundial de comercio electrónico. Este hecho, junto con la creciente urbanización de la población china, supone un polo de atracción de empresas extranjeras cuyos productos y servicios pueden ser ofrecidos a la creciente demanda. Según datos del Buró de Estadísticas chino, cerca de tres cuartos del consumo doméstico procede de las zonas urbanas. El consumo doméstico se concentra en ocho regiones principales: Shanghái, Pekín, Jiangsu, Tianjin, Zhejiang, Cantón, Shandong y Fujian. Estas siete regiones abarcan el 42.8% del consumo total del país.
El proyecto costó 120,000 millones de yuanes (unos 17,500 millones de dólares o 15,000 millones de euros) o 400.000 millones de yuanes, si se incluyen las conexiones por tren y carretera.
Tel: 01(55) 5785 8109 / E-mail: contacto@trafficthor.com
Industria de Comercio y Trabajo 36, Venustiano Carranza, 15700, México CDMX.
2023, Trafficthor – Agencia Aduanal. Todos los Derechos Reservados